BOLETÍN Nº 2–81 COMITÉ PERUANO DE GRANDES PRESAS
Julio-Agosto 2017
EDITORIAL Por: Miguel de la Torre S.
LECCIONES APRENDIDAS DE LAS FALLAS DE LAS PRESAS
Se puede afirmar que un gran porcentaje de las fallas de las presas se debe a la presencia nociva de flujos de agua superficial y/o subterránea, que no fueron apropiadamente controlados en las fases de diseño, construcción y operación. Así por ejemplo, la falla de la presa Teton (1976, USA) de 100m de altura, empezó con el fenómeno de erosión interna que afectó suelos del dentellón que estaba cimentado sobre rocas fracturadas que no fueron adecuadamente tratadas.